ÁREAS DE FIGURAS PLANAS
MATEMÁTICAS APLICADAS (3º y 4º de ESO)
Esta semana trabajaremos las áreas de figuras planas. La superficie es la porción de plano que ocupa una figura y el área es la medida numérica que se asigna a esa superficie.
La idea que hay detrás es muy sencilla. Consiste en utilizar como unidad de medida un cuadrado y se cuenta el número de ellos con los que se puede cubrir la superficie. Para superficies pequeñas como una mesa o una hoja de papel se suele usar el centímetro cuadrado (cm^2: un cuadrado que tiene por lado 1 cm), para superficies habituales como la planta de un piso o de una casa se usa el metro cuadrado (m^2: un cuadrado que tiene por lado 1 m), para fincas de campo se suele usar la hectárea o hectómetro cuadrado (Ha o Hm^2: un cuadrado que tiene por lado 1 Hm= 100 m) y para ciudades o extensiones mayores se suele usar el kilómetro cuadrado (Km^2: un cuadrado que tiene por lado 1 Km=1000 m).
Aquí os adjunto las hojas de ejercicios que hay que realizar durante la presente semana para cada curso. La fecha de entrega estimada es el viernes 8 de mayo de 2020. Las podéis descargar picando con el botón izquierdo del ratón sobre cada uno de los enlaces facilitados.
La idea que hay detrás es muy sencilla. Consiste en utilizar como unidad de medida un cuadrado y se cuenta el número de ellos con los que se puede cubrir la superficie. Para superficies pequeñas como una mesa o una hoja de papel se suele usar el centímetro cuadrado (cm^2: un cuadrado que tiene por lado 1 cm), para superficies habituales como la planta de un piso o de una casa se usa el metro cuadrado (m^2: un cuadrado que tiene por lado 1 m), para fincas de campo se suele usar la hectárea o hectómetro cuadrado (Ha o Hm^2: un cuadrado que tiene por lado 1 Hm= 100 m) y para ciudades o extensiones mayores se suele usar el kilómetro cuadrado (Km^2: un cuadrado que tiene por lado 1 Km=1000 m).
Aquí os adjunto las hojas de ejercicios que hay que realizar durante la presente semana para cada curso. La fecha de entrega estimada es el viernes 8 de mayo de 2020. Las podéis descargar picando con el botón izquierdo del ratón sobre cada uno de los enlaces facilitados.
VÍDEO 1: Nociones básicas y explicación de las fórmulas habituales para el cálculo de áreas.
VÍDEO 2: Problemas de aplicación a la vida cotidiana.
Buena semana de trabajo a todos.
VÍDEO 2: Problemas de aplicación a la vida cotidiana.
Buena semana de trabajo a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario