Adjuntamos los siguientes vídeos como recursos digitales para el estudio de la resolución de ecuaciones de primer y segundo grado y su uso para la resolución de diferentes tipos de problemas contextualizados a diferentes situaciones de la vida cotidiana.
Adjunto 4 vídeos elaborados por mi expresamente para nuestro curso de matemáticas aplicadas de 4º de ESO.
VÍDEO 1: Ecuaciones de primer grado. Tipos generales y resolución.
VÍDEO 2: Ecuaciones de segundo grado. Tipos generales y resolución.
VÍDEOS 3 y 4: Planteamiento y resolución de problemas.
DESDE LA SEMANA 10 A LA SEMANA 12 DE CONFINAMIENTO
Os adjunto a continuación los enlaces a las soluciones de los ejercicios que hemos venido trabajando desde la semana 10 hasta la semana 12 de confinamiento. Así podéis revisar las correcciones a los mismos que os he ido indicando de manera individual por correo electrónico.
Como es habitual, tenéis que picar con el botón izquierdo del ratón sobre cada uno de los enlaces para poder ver el archivo pdf y descargarlo.
En esta entrada encontraréis una relación de ejercicios de repaso de la 3ª evaluación para esta última semana de curso. Una es para 3º de ESO y otra para 4º de ESO. La fecha límite de entrega de los mismos es la mañana del martes 23 de junio.
Debéis picar con el botón izquierdo del ratón sobre cada uno de los siguientes enlaces para descargarlas.
Estaremos una semana más repasando el tema de estadística descriptiva tanto en 3º como en 4º de ESO. Por lo tanto alargamos el plazo de entrega de las hojas de ejercicios que tenéis que trabajar de este tema hasta el viernes 12 de junio de 2020.
Adjunto 4 nuevos vídeos que junto a los ya publicados en las semanas pasadas pueden ayudar a afianzar los contenidos sobre estadística. Los tres primeros sirven para 3º y 4º de ESO y el último únicamente para 4º de ESO.
3º ESO y 4º de ESO
VÍDEO 1: Variables estadísticas. Clasificación.
VÍDEO 2: Modelo de ejercicio para la construcción de tablas de frecuencias y cálculo de los parámetros básicos. Diagrama de barras y polígono de frecuencias.
VÍDEO 3: Coeficiente de variación. Cálculo y aplicación.
4º ESO
VÍDEO 4: Agrupación de datos por intervalos. Cálculo de parámetros. Histograma.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (3º de ESO) AGRUPACIÓN DE DATOS POR INTERVALOS (4º de ESO)
En esta entrada hay dos apartados. Uno es para 3º de ESO, donde se adjuntan 4 vídeos explicativos y una relación de ejercicios. Otro es para 4º de ESO, donde se adjuntan 4 vídeos explicativos y una relación de ejercicios.
3º ESO
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Esta semana pasamos a trabajar un nuevo tema: estadística descriptiva. Aprenderemos a organizar los datos recabados de un experimento o simplemente de una recogida de información. Sabremos construir tablas de frecuencia para calcular parámetros como la media aritmética y la desviación típica y representar diagramas de barras o de cajas y bigotes.
Estos son los ejercicios que se os proponen para esta semana del 1 al 5 de junio de 2020. Para descargarlos tenéis que picar con el botón izquierdo del ratón sobre el siguiente enlace.
Antes de intentarlos debéis atender a las explicaciones que se dejan en los siguientes cuatro videos.
VÍDEO 1: Parámetros estadísticos básicos.
VÍDEO 2: Modelo de ejercicio para la construcción de tablas de frecuencias y cálculo de los parámetros básicos.
VÍDEO 3: Valores atípicos, diagramas de cajas y bigotes y coeficiente de variación.
VÍDEO 4: Problemas de aplicación a la vida cotidiana.
4º ESO
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: AGRUPACIÓN DE DATOS EN INTERVALOS
Esta semana pasamos a trabajar la agrupación de datos por intervalos dentro del tema de estadística descriptiva. Aprenderemos a calcular los parámetros ya aprendidos en la primera parte del tema para esta nueva forma de organizar los datos.
Estos son los ejercicios que se os proponen para esta semana del 1 al 5 de junio de 2020. Para descargarlos tenéis que picar con el botón izquierdo del ratón sobre el siguiente enlace.
Os adjunto a continuación los enlaces a las soluciones de los ejercicios que hemos venido trabajando desde la semana 5 hasta la semana 9 de confinamiento. Así podéis revisar las correcciones a los mismos que os he ido indicando de manera individual por correo electrónico.
Como es habitual, tenéis que picar con el botón izquierdo del ratón sobre cada uno de los enlaces para poder ver el archivo pdf y descargarlo.
VOLUMEN Y ÁREA TOTAL DE CUERPOS REDONDOS (3º de ESO) ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA (4º de ESO)
En esta entrada hay dos apartados. Uno es para 3º de ESO, donde se adjuntan 3 vídeos explicativos y una relación de ejercicios. Otro es para 4º de ESO, donde se adjuntan 4 vídeos explicativos y una relación de ejercicios.
3º ESO
CUERPOS REDONDOS
Esta semana pasamos a trabajar los cuerpos redondos: cilindro, cono y esfera. Estudiaremos las fórmulas para el cálculo de sus volúmenes y áreas totales y aplicaremos lo aprendido a problemas de la vida cotidiana.
Estos son los ejercicios que se os proponen para esta semana del 25 al 29 de mayo de 2020. Para descargarlos tenéis que picar con el botón izquierdo del ratón sobre el siguiente enlace.
Antes de intentarlos debéis atender a las explicaciones que se dejan en los siguientes tres videos.
VÍDEO 1: Volumen y área total de cilindros y conos. Incluye ejemplos de aplicación.
VÍDEO 2: Volumen yÁrea total de una esfera. Incluye ejemplos de aplicación.
VÍDEO 3: Resolución de problemas de la vida cotidiana con cuerpos redondos.
4º ESO
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Esta semana pasamos a trabajar un nuevo tema: estadística descriptiva. Aprenderemos a organizar los datos recabados de un experimento o simplemente de una recogida de información. Sabremos construir tablas de frecuencia para calcular parámetros como la media aritmética y la desviación típica y representar diagramas de barras o de cajas y bigotes.
Estos son los ejercicios que se os proponen para esta semana del 18 al 22 de mayo de 2020. Para descargarlos tenéis que picar con el botón izquierdo del ratón sobre el siguiente enlace.